
PROYECTOS 2015-16
FilmProductionFacility OSLO
​​
El proyecto parte de una de las estructuras urbanas que definen el desarrollo de Oslo. Se crea una manzana cerrada, simulando una muralla, que da lugar a un interior lleno de posibles historias y nuevas películas. En esta plaza interior se desarrolla un bosque que nunca es igual porque está en constante evolución.




PROYECTOS 2014-15




ExCinemaADRIANO
​​
Un proyecto en Milán de rehabilitación de un antiguo cine. Un lugar importante como espacio de reunión y actividad cultural.
Es por eso que se libera la planta baja creando un vacío donde antes se situaba la zona central del cine. Este vacío se convierte ahora en una plaza generadora de actividad, con espacios que se amoldan a las necesidades de los vecinos.
Combina uso de oficina y cultural, cada uno en una pastilla diferente, siendo la cultural más cercana a la calle.
​
​
ViviendasINDUSTRIALIZADAS
​​
Un proyecto sin solar definido. Únicos requisitos: estructura de hormigón prefabricada y en un rectángulo máximo de 36 x 12 metros.
Se pide el diseño de un bloque de viviendas de 45 y 75 metros cuadrados útiles.
Para ello, dos núcleos sirven de acceso para todas las viviendas. Éstas están moduladas y siguen el mismo argumento. Las fachadas, diseñadas con estrategias bioclimáticas y respondiendo a los usos que se esconden detrás.



I believe in working as a team and one time I could experience this was during the BIM challenge, where we had to work with people from different degrees and countries in order to create a project in 24 hours.




HotelTABARCA
​​
El proyecto está centrado en la cubierta inclinada con materiales cerámicos. Por eso, es esta cubierta la que unifica todos los volúmenes, tanto públicos como privados que sólo son diferenciados por la cota de nivel. La estrcutura es porticada y metálica, para poder soportar las luces que hacen que sea un espacio más diáfano.
HarineraBITORIKA
​​
Para salvar la Fábrica de Harinas Bitorika, declarada como ruina, se hace un propuesta de intervención con usos recreativos y ambientales dentro de un parque lineal.
En la propuesta, el recorrido de este parque se introduce en la harinera mostrando toda su historia.
La idea es mantener la ruina y hacer las conexiones a través de ella. En contraposición, se le añade un edificio nuevo mucho más ligero ante la necesidad de mayor superficie.
Tradición y modernidad son las claves en este proyecto.

Ideas clave

Usos y distribución

Construcción

Ideas clave
PROYECTOS 2013-14




VolkswagenSILO
​​
Se propuso trabajar sobre la hipótesis de almacenamiento vertical de vehÃculos para la factorÃa Volkswagen de Navarra.
El carácter industrial fue decisivo a la hora de dar forma al edificio. Una distribución progresiva de lo industrial a lo natural, permite que las viviendas miren hacia el rio Arga. Manteniendo la retÃcula original de la fábrica, se articula todo el programa. Se abren grietas para unas adecuadas condiciones de confort y habitabilidad según el uso.
Además, se libera la planta baja para conseguir una mayor permeabilidad. Con esto, el espacio común cuenta con la única presencia de los núcleos de comunicación, uniendo de esta forma todo el programa.